El director general del Injuve, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Gabriel Alconchel, y el director del Instituto Asturiano de la Juventud, Guillermo Martínez, han firmado un convenio de colaboración para la promoción de la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes mediante el desarrollo de programas de promoción de la emancipación juvenil para el año 2010.
Para el desarrollo de este convenio, se desarrollarán actuaciones dentro del Programa de Emancipación Joven del Injuve. Esto supone el mantenimiento de la Oficina de Emancipación Joven situada en la ciudad de Oviedo.
En el área de empleo de esta oficina de emancipación las actuaciones que se llevarán a cabo son: orientación profesional y sociolaboral para jóvenes en búsqueda de empleo; orientación a la formación sociolaboral para jóvenes; y asesoría para la puesta en práctica de ideas emprendedoras y proyectos empresariales para jóvenes. En el área de vivienda se proporcionará información, orientación y asesoramiento económico, jurídico y constructivo para el acceso a la vivienda.
Este convenio también incluye el apoyo a programas desarrollados por agencias sociales dirigidos a promover la emancipación juvenil, mediante acciones de información, asesoramiento y formación susceptibles de completar la labor desarrollada por la Oficina de Emancipación Joven.
El director general del Injuve, Gabriel Alconchel, ha instado a los responsables de las políticas de juventud de las diferentes CC.AA. a que se siga apostando por las oficinas de Emancipación. “En momentos como estos no podemos fallar a la gente joven. Hay que invertir más en la juventud y mejorar los programas para promover su autonomía”, manifestó Alconchel.
El principal instrumento del programa de Emancipación Joven es la Red de Oficinas de Emancipación Joven, el cual tiene como objetivo fundamental facilitar a las y los jóvenes el acceso a un empleo y una vivienda en condiciones dignas y de calidad. Actualmente hay 202 oficinas que durante 2009 fueron utilizadas por 334.648 jóvenes.
Alconchel señaló que “es cierto que la crisis económica y financiera ha afectado al mercado laboral, y el número de jóvenes en busca de empleo ha aumentado de cuatro a cinco millones en toda la UE. Y que el desempleo juvenil en España es mayor al de otros países europeos como consecuencia de un modelo productivo basado en el ladrillo que necesitaba mano de obra poco cualificada. Pero también es cierto que el Gobierno no ha parado ni un minuto a la hora de buscar nuevas iniciativas para ofrecer nuevos instrumentos y esperanzas para que las personas jóvenes puedan mejorar su formación y acceder a un empleo”.
El Injuve contribuirá a financiar estos programas con el importe de 134.348,62€, de los cuales 58.755,09€ irán destinados al mantenimiento de la Oficina de Emancipación joven y 75.593,53€ al resto de acciones de emancipación y el Principado de Asturias contribuirá con 13.434,86€, 6.528,39€ para la Oficina de Emancipación joven y 6.906,47€ para otras acciones de emancipación.
Junto a este convenio, el Injuve, a través del Programa “Juventud en Acción 2007-2013” subvenciona este año con 113.631 euros diversos proyectos de asociaciones juveniles asturianas.
0 comentarios:
Publicar un comentario