A continuación, transcribimos las declaraciones realizadas esta mañana en Bruselas por el Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, tras la reunión mantenida con el Comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia.
"Estamos aquí en Bruselas en el edifico de la Comisión y he aprovechado para visitar a Joaquín Almunia que, además de tener hoy un importante papel como Comisario de la Competencia en el colegio de Comisarios, es un amigo que ha tenido muchas responsabilidades y que en mi vida política he coincidido con él muchas veces. Incluso hemos recordado, hablando de la crisis, otros momentos donde Asturias también estaba en crisis y en alguna visita tuvimos ocasión de comprobarlo de forma muy directa, particularmente cuando y estaba de Alcalde en Gijón. Teníamos allí los astilleros, Confecciones Gijón... situaciones que también nos han permitido ver con una perspectiva ya dilatada cómo en estos momentos se puede salir de esta situación. Y es evidente que, a pesar de la dureza de la misma, en toda crisis hay oportunidad y es muy importante tener experiencia para poder buscar prioridades y soluciones que preparen el futuro.
Hemos hablado como es lógico de la situación en Europa, de la situación en nuestro país y en Asturias, y también del dictamen que voy a presentar que surge de una comunicación que la Comisión Europea ha hecho para darle respuesta desde el Parlamento y desde el Comité de las Regiones. Cuando él se encontraba en una anterior responsabilidad, casi la iniciativa de la Comisión salía de su área de responsabilidad, en referencia al PIB. En el nuevo modelo económico europeo, el PIB es un indicador que va a seguir funcionando pero que tiene que complementarse con otros indicadores, al menos medioambientales y sociales, que es la tesis central que trato de defender.
La conversación ha sido útil, hemos estado casi una hora charlando y él me ha estado dando sus propias opiniones".
Sobre el carbón
"Es el tema más reciente. En lo que compete a la Comisión Europea, ha aprobado las ayudas que el Gobierno de España da en un escenario hasta 2014, que supone autorizar a las térmicas a que quemen también carbón autóctono con unas ayudas. Y queda un reto pendiente que ya no depende tanto de la Comisión sino del Consejo: el reglamento. El debate que se va a establecer es hasta cuándo va a existir un horizonte que reglamente las ayudas, que en principio ese horizonte está establecido en el 2014 pero que hay algunos países como Alemania, España o Rumanía que tienen otra perspectiva y tratarán de convencer a otros países miembros de la Unión para que ese escenario llegue al menos hasta el escenario que tenía establecido Alemania, que es el año 2018.
Y ese es un elemento que ya no depende de la Comisión sino del Consejo y en el Consejo hay países que en principio no están por la labor y, por tanto, queda un trabajo político muy importante que habrá que desarrollar desde aquí hasta final de año. No hay mucho tiempo porque antes de que acabe diciembre tenemos que dilucidar esa cuestión porque sino entraría mecánicamente un sistema que sería muy lesivo para abordar lo que en España pretendemos y que coincide con la posición alemana y presumiblemente Rumanía. Rumanía es un país que está recién integrado en la Unión, pero también sus intereses son coincidentes".
"Porque el reglamento de ayudas, que es lo que está pendiente, tiene que articularse antes de que acabe este
Almunia
"Está dentro del Colegio de Comisarios. Ha sido una persona como es lógico que conoce muy bien el sector porque ha tenido responsabilidades políticas de otro orden. Y hoy su misión está orientada en otra dirección. La competencia de Joaquín Almunia está en un ámbito distinto de la industria, pero en estos momentos podríamos decir que quién va a tener la palabra para que el reglamento de ayudas pueda recoger un horizonte más amplio que el 2014, hasta 2018, no es el Colegio de Comisarios sino el Consejo, es decir, los países que en estos momentos forman parte del Consejo son los que tendrán que debatir una posición que hoy por hoy manifiestan interés por modificar España, Alemania y Rumanía. Y queda un camino por recorrer.
Es indudable que ahí está la focalización del trabajo. Y los Presidentes de estos países tendrán que convencer al resto de que eso es razonable y luego con una mayoría cualificada trasladar de nuevo esa posición al propio Colegio".
Sobre la posibilidad de hacer un frente común en España y sobre una posible reunión con el Ministro Sebastián
"Tenemos coincidencia en planteamientos que ya han sido expuestos por escrito en el anterior debate, antes de que se ratificase en la Comisión la validez del decreto de ayudas que España ha hecho para el carbón autóctono. No nos confundamos. Lo que se ha dilucidado en el Colegio de Comisarios han sido las ayudas que el Gobierno de España otorga al carbón autóctono para funcionar y eso evidentemente despejó un problema que teníamos inmediato.
Ahora queda el problema de fondo y es hasta cuándo el reglamento de ayudas que se va a articular en Europa al carbón en su conjunto tenga un horizonte más dilatado que 2014. La solución a ese problema en la línea que a nosotros nos interesa en España va a escenificarse en el Consejo, no tanto en la Comisión.
En España, todos los que apoyemos esa posición debemos de unirnos con plena solidez. Pero sinceramente yo creo que el Gobierno de España desde el primer momento ha trabajado en esa dirección y, por tanto, el empuje no hay que hacerlo sobre el Gobierno de España que está convencido y que viene manteniendo esa posición desde siempre, sino que tenemos que ayudar al Gobierno de España, arroparlo y convencer a otros Estados Miembros, a través de sus regiones más afectadas, de que deben de modificar en el Consejo la posición de sus países para que arropen la de España, Alemania y Rumanía.
Esa es la clave porque ahí es donde debe producirse una mayoría cualificada que luego trasladase la posición del Consejo hacia la Comisión para poder actuar sobre un escenario más amplio, que sería el objetivo inicial, que es coincidir con lo que planteó Alemania, es decir, el 2018".
0 comentarios:
Publicar un comentario